domingo, 31 de enero de 2010

La Sierra y El morro de Dende: dos lugares que hacen feliz al pluralismo jurídico

La Sierra es una comuna ubicada en la ciudad de Medellín, Colombia. Esta comuna fue desconocida para el mundo hasta el documental de Scott Dalton y Margarita Martínez, donde capturan la lucha armada llevada a cabo por los diferentes grupos al margen de la ley que luchaban por controlar el territorio. Este documental nos cuenta la historia de algunos integrantes del Bloque Metro, una facción urbana de las AUC (autodefensas unidas de Colombia), de sus compañeras sentimentales y de sus familias. A través de la vida de los protagonistas podemos apreciar el conflicto entre el Bloque Metro y el ELN, posteriormente el conflicto con el grupo Cacique Nutivara(AUC) y el papel del Estado en el conflicto.

El Morro de Dende es una favela ubicada en un sector aledaño al aeropuerto internacional de la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. El caso de esta favela fue documentado por el periodista Jon Lee Anderson, el cual escribió un especial para el periódico El Espectador donde describe el conflicto de algunas bandas criminales que luchan por control territorial y del tráfico de droga en las favelas de la ciudad de Rio. A través de una odisea que tiene como fin conocer el líder del grupo Tercer Comando Puro, Fernandinhno, este periodista describe el funcionamiento de estos grupos, sus relaciones con la comunidad y con la policía.

Estos dos casos, que tienen mucho en común, son relevantes para el debate entre el positivismo jurídico y el pluralismo jurídico acerca de la centralización del derecho en el estado vs. “la pluralidad de ordenamientos jurídicos”. Este escrito tratará de argumentar porque los casos de la Sierra y el Morro de Dende aportan una evidencia a favor de la pluralidad de ordenamientos jurídicos. A través de los relatos de los periodistas ya mencionados se mostrará por qué en estos lugares funcionan varios ordenamientos jurídicos capaces de cohesionar a la población que se encuentra bajo su control. Al final del escrito se espera que el lector descubra porque estos dos casos hacen feliz a un pluralista jurídico.

En primer lugar trataremos el caso de La Sierra. A través del análisis de este conflicto se argumentará que este caso va mas allá de una guerra entre pandillas vinculadas a grupos al margen de la ley, y que es más bien una lucha de ordenamientos jurídicos locales que buscan consolidarse en la marginalidad del sistema jurídico nacional. Haciendo uso del concepto de Boaventura de Sousa “interpenetración estructural”, veremos cómo los términos de la díada espacial local-nación se combinan para explicar el caso de La Sierra. Para desarrollar esta idea, entenderemos que el término dominante es nación – el sistema jurídico colombiano - , y el término dominado será local – las leyes propias del bloque metro, efectivas en la comunidad bajo su control -. Según como estos dos ordenamientos van a interactuar entre sí es que se puede explicar el conflicto llevado a cabo en esta comuna de Medellín.

En la teoría, el único sistema jurídico válido en la Sierra debe ser el colombiano (Constitución Política, Leyes del Congreso, Decretos Presidenciales, etc.). Sin embargo, en la realidad vista en el documental se puede ver que esto no es del todo cierto. Tras escuchar lo que dicen los pobladores de la comuna y lo que dice Edison el líder del Bloque Metro, podemos darnos cuenta que en este sector existe un ordenamiento jurídico alterno, el cual es impuesto por el Bloque Metro. Este ordenamiento es reconocido por sus pobladores, quienes son consientes de que deben obedecer al Bloque Metro independientemente de lo que dice el sistema jurídico colombiano. El Bloque Metro tiene su propio sistema de normas basado en la ideología de las AUC, el cual es respaldado por un orden coactivo de los integrantes del bloque, los cuales están fuertemente armados y disponen de mecanismos de justicia independientes al sistema jurídico colombiano. Este ordenamiento jurídico alterno es real y se hace efectivo en la zona. Los integrantes del Bloque Metro sostienen que su lucha no se resume a matar al rival – los guerrilleros del ELN -, sino que ellos quieren el bienestar de su comunidad a través de ejercer el control y proteger a todos los miembros que en ella están. En términos de la interpenetración estructural, lo que vemos aquí es que el sistema jurídico colombiano predominante no se encuentra presente efectivamente en la Sierra, dando oportunidad así a que un ordenamiento jurídico alternativo surja paralelamente al dominante. Este nuevo sistema cuenta con el poder coactivo necesario para imponerse debido a la falta de presencia del otro, convirtiéndose en un sistema de facto dominante. Cuando el sistema jurídico colombiano se ve desplazado por el sistema alternativo, este destinará recursos violentos para retomar el control de la zona y hacer efectivo el ordenamiento jurídico que en teoría debe ser dominante. Es por esto que en la Sierra el Bloque Metro hace efectivo su control, pero la policía asedia constantemente a sus integrantes en aras de recuperar el control perdido y predominar sobre el otro. Es por esto que este enfrentamiento entre Bloque Metro, ELN, Cacique Nutivara y Policía se resume a un campo de lucha entre micro estados que buscan legitimar su poder de producir el derecho en la zona.

En segundo lugar trataremos el caso del Morro de Dende. Al igual que el caso de la Sierra, se utilizará el concepto de interpenetración estructural presente en la díada local-nacional para entender la lucha entro los distintos grupos que se disputan el control de las favelas. El caso del Morro es diferente al caso de las Sierra en muchos aspectos, pero son sus similitudes las que hacen relevante su introducción a este escrito, ya que nos ayuda a demostrar la presencia real del pluralismo jurídico en Rio de Janeiro.

En el conflicto de Rio de Janeiro, encontramos al Comando Rojo, el cual se conformó como un grupo guerrillero con pretensiones políticas nacido después de la dictadura ocurrida entre 1964 y 1985 en Brasil. Este grupo guerrillero se dedicó a la importación de narcóticos y dejó de lado sus aspiraciones políticas. A partir de este grupo al margen de la ley se conformó el Tercer Comando Puro, que se instauró en contraposición del Comando Rojo, y será en el cual recaerá la mayor atención por parte de este escrito. El Tercer Comando Puro domina casi todas las favelas de Rio de Janeiro. En el especial de Jon Lee Anderson se cuenta la historia de Fernandinho, líder de casi todas las favelas que se encuentran bajo el control del Tercer Comando Puro. Desde el Morro de Dende, favela donde el reside, lidera el resto de favelas bajo su control. Este grupo tiene el control del negocio de la droga en Rio, y en su zona de control cobra impuestos a los empresarios que realizan legalmente sus actividades comerciales. Al igual que Edison en la Sierra, Fernandinho ejerce el poder coactivo en las favelas bajo su control. La gente del lugar reconoce su poderío, y el que desobedezca las normas impuestas por el Comando debe afrontar el castigo impuesto por el ordenamiento jurídico de Fernandinho. Vemos en el caso de estas favelas como el sistema jurídico brasilero ha permitido el avance de estos grupos narcotraficantes hasta el punto de que no solo controlan el negocio de la droga, sino que controlan favelas enteras donde el ordenamiento jurídico alternativo implantado por ellos es el que domina. Al igual que en la Sierra, cuando el sistema jurídico brasilero se ve desplazado por el de Comando, destina recursos violentos para recuperar el control. Lo interesante del caso de Rio es que además del enfrentamiento entre Estado y Comando por el control territorial, se crea una tercera parte conformada por los policías que se dan cuenta del beneficio del narcotráfico, y deciden crear otro grupo paralelo a sus funciones como policías del Estado que busca lucrarse del asesinato pagado por los grupos en disputa. Estos policías van a ejercer la violencia para tomar el control de algunas zonas, pero ya no están respaldando al sistema jurídico brasilero, sino a sus propios intereses de lucro. Es por esto que en el caso de Rio, hay una lucha entre micro estados que buscan tomar el control, ya sea para beneficiarse del negocio del narcotráfico – el Comando Rojo, el Tercer Comando Puro y después los policías corruptos – o para imponer el sistema jurídico que de iure debe ser el predominante – el Estado de Brasil -. Esta lucha que se presenta entre estas diferentes partes es evidencia de que en Rio hay un pluralismo jurídico reaccionario que se encuentra en constante lucha.

Tras analizar ambos casos, podemos concluir que la idea del derecho codificado como el derecho estatal debe ser sustituida por la idea de una pluralidad de ordenamientos jurídicos que se encuentran en constante pugna por hacer valer su legitimidad. En estos casos vemos que en la medida en que el sistema jurídico predominante margine una zona que se encuentra bajo su control, esta zona es proclive a desarrollar un sistema jurídico alternativo que supla la falta de control del dominante. Este sistema alternativo se hace efectivo en la zona de su control, y puede llegar a desplazar al dominante si se hace con el monopolio de la fuerza y de la producción del derecho. Es por esto que podemos decir que el pluralismo jurídico está vigente y nos da herramientas efectivas para analizar los conflictos armados que configuren una lucha por la producción del derecho en una sociedad.



Escrito por: Camilo Andrés Caicedo Calle


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Scott Dalton,Margarita Martinez:Documental "La Sierra". Medellín, Colombia

- BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS: “La Globalización del Derecho”. Traducción de Cesar Rodríguez, Universidad Nacional de Colombia.

- http://elespectador.com/impreso/internacional/articuloimpreso180068-favela-de-iara
Especial de Jon Lee Anderson, Periódico El Espectador






El Pluralismo Jurídico

Una de las características más importantes del positivismo es su carácter monista. Los defensores de esta corriente afirman que dentro de un territorio solo puede haber un Sistema Jurídico: el estatal.

Teniendo en cuenta la realidad que viven países como Colombia y Brasil, nos es difícil conformarnos con la anterior afirmación. Es por esto que acudimos a lo que, desde la sociología jurídica entendemos como pluralismo jurídico.

El pluralismo jurídico propone que dentro de un mismo ámbito de tiempo y espacio pueden coexistir diferentes ordenes o sistemas jurídicos. Lo anterior se ve evidenciado en el documental: La Sierra y en el articulo del espectador acerca de las favelas en Brasil.

En el documental La Sierra, podemos ver como los integrantes del grupo paramilitar que se encuentra en la zona, no solo afirman ser la autoridad, sino que la misma población los reconoce como tal. Prueba de esto es que la población declara que “el grupo metro es quien les ha devuelto la paz y la felicidad de las fiestas”; también cuando recurren al líder de dicho grupo para que actúe como mediador en sus conflictos. Sobra agregar que el grupo metro hace además uso de la violencia para imponer el mando.

La situación de las favelas en Brasil no es indiferente a la realidad de las comunas de Medellín, pues en estas, el Estado se encuentra casi ausente y los carteles de narcotraficantes imponen sus sistemas de justicia mediante la fuerza armada.

Conforme a lo anterior, considero que dentro de un Estado pueden coexistir diferentes ordenamientos jurídicos independientemente de si son o no democráticos y reconocidos por la comunidad internacional. Esto es, basandome en los hechos, por los cuales recurro a la sociologia jurídica y a la idea de pluralismo jurídico.


María Lucia Sendoya 200810726

sábado, 30 de enero de 2010

Acerca del nombre de nuestro blog (opus-legis)....

Como bien lo señalaba Felipe, este blog está motivado por una indignación, una reprobación, una condena o, quizás mejor, una "desazón" ocasionada por el Concepto del Procurador sobre la constitucionalidad de la Ley 1354/09 (el referendo para la segunda reelección) -http://www.procuraduria.gov.co/descargas/concepto%20referendo1.pdf-.

Existen muchas formas de argumentar y articular nuestra condena de dicho Concepto. Personalmente, creo que cada cual escoge su argumento de acuerdo a la conclusión a la que quiere llegar. En otras palabras, puede que todos reprobemos este Concepto, pero difieren las razones por las cuales lo rechazamos. Por ejemplo, Felipe condena este Concepto en nombre de una "moral universal" (¿kantiana, aristotélica?); pero yo guardo mis sospechas de cualquier argumento que reposé sobre "universales", fundamentos últimos o cualquier cosa que sea a-histórica como la religión del Procurador. ¿Qué hay de los autores que hemos leído (Alexy, Courtis, Boaventura de Sousa Santos)? ¿Son neutrales o tienen intereses y una agenda política claramente definida -como el señor Procurador-? ¿Ustedes con qué argumentos creen que estos autores criticarían este Concepto?

Buscando un poco, me encontré con un artículo que puede darnos luces para responder a esta pregunta (http://www.elespectador.com/columna183247-el-derecho-se-fabrica-o-se-encuentra). Un eminente académico colombiano plantea el debate sobre el Concepto del Procurador en los siguientes términos: unos, llamados "realistas", consideran que el Derecho es fabricado por un poder político de acuerdo a los intereses contingentes de este poder y otros, quizás "kantianos", consideran que el Derecho es encontrado en los ideales de corrección y justicia.

La verdad yo no le entendí mucho al profesor Arango: ¿ustedes creen que es acertado plantear nuestra crítica al Procurador en los términos que él propone?

Juan Pablo Arteaga

martes, 26 de enero de 2010

Inauguracion del blog

En tiempos de hecatombes y encrucijadas surge la imperiosa necesidad de fundar una moralidad universal para que la gente de bien pueda gobernar en paz este pais!
He aqui una breve introduccion a nuestro acomedido medio. Espero que sea de su deleite.

www.lasillavacia.com/historia/5853

Felipe Montoya Rodriguez